En esta sección encontrarás diferentes tipos de información, con respecto a la labor que día a día realiza Corporación La Esperanza: noticas, comunicados de prensa, actividades, campañas, testimonios, entre otros.
Noticias

Celebrar a sus familias y entregarles la alegría que por años estuvo ausente, fue parte fundamental de la celebración de la Navidad en La Esperanza.
El show fue preparado por los propios residentes, quienes realizaron rutinas de humor, magia e incluso danza.

«LOS CIENTÍFICOS ESTÁN ALARMADOS POR LA FORMA EN QUE HOY SE ESTÁ DEBATIENDO SOBRE LA MARIHUANA»

Mensaje a todos los chilenos y chilenas:
La Marihuana no es saludable
Como sociedades médicas y representantes del mundo científico consideramos un deber precisar confusiones de las que hemos sido testigos en el debate público y legislativo respecto de los posibles beneficios terapéuticos de la Marihuana.

Eduardo Soto, alcalde de Rancagua visitó dependencias del Centro Santa María de la Esperanza.
Subvención Municipal permitirá terminar la construcción y equipar el nuevo espacio del centro destinado a tratar a embarazadas y a sus hijos nacidos en adicción.

Michael A. Hammer, embajador de los Estados Unidos, recorrió las instalaciones del Centro San Joaquín.
En la oportunidad, la autoridad norteamericana conversó con parte de los beneficiarios que hoy se encuentran en proceso de rehabilitación.

Con una convocatoria de más de dos mil personas, mañana deportiva logró fomentar la vida sana y libre de drogas entre los asistentes.

Con 19 años de trayectoria Corporación La Esperanza, ha tratado a más de 3.400 personas de escasos recursos adictas a las drogas y al alcohol.

Luego de un año de participar voluntariamente en un intenso programa de rehabilitación por consumo de drogas, hoy un joven se convirtió en el primer caso exitoso que egresó del Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD) registrado en la región de Arica y Parinacota.

Nuestra directora, Ana Luisa Jouanne, se reunió con la sub directora del SENDA, Paulina Saavedra, para presentarle el nuevo sueño que tiene Corporación La Esperanza: ampliar el internado Santa María de la Esperanza con el fin de acoger a los hijos de madres con problemas de adicción.

La jornada solidaria contó con la animación de Diana Bolocco y Cristián Sánchez.

Estados Unidos, martes 23 abril de 2014.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó este martes 23 de abril una sesión ordinaria, encabezada por su Secretario General, José Miguel Insulza, en la cual se aprobó la incorporación de 15 nuevas organizaciones de la sociedad civil al registro de la OEA.

Más de un centenar de jóvenes le ganó a las drogas.
La mayoría de ellos se inició en el consumo antes de los 13 años, desde ahí se comienza a escribir una historia de sufrimiento y pérdidas. Luego de 3 años de tratamiento intensivo, este lunes se gradúan y comienzan una nueva vida sin drogas.

El Embajador de China visitó Corporación la Esperanza para conocer el Centro de tratamiento San Joaquín. Compartió con los Residentes, con parte del equipo clínico y con Jaime Orpis y Ana Luisa Jouanne (quienes aparecen en la foto).

Dada la creciente demanda que existe en la zona de Arica estamos construyendo un nuevo centro, llamado San José. Donde podremos recibir a más hombres que han decidido enmendar su vida. Además de atender a gente de forma ambulatoria contará con un internado, para aquellos que viven lejos puedan recibir un tratamiento adecuado.

Para nosotros la Navidad simboliza el renacer…. Nacer a una nueva vida lejos de las drogas. Tras años destruyendo su vida y pasando las fiestas lejos de los suyos (10, 15….. 20 años), por primera vez celebran junto a sus familias e hijos. Por eso el martes 24 realizamos una navidad con sentido en nuestra sede de San Joaquín.

El ex candidato a la presidencia, Claudio Orrego, visitó el centro San Joaquín y compartió una mañana con nuestros beneficiarios. De esta manera pudo conocer en profundidad el mundo de la droga y escuchar historias de vida de quienes lo perdieron todo por la adicción, y que hoy se encuentran en una batalla por recuperarlo a través del tratamiento.

El pasado 07 de octubre, los chilenos pusieron la mano en el bolsillo, para donar en la colecta anual de La Esperanza.

Con gran éxito se llevó a cabo el pasado jueves 25 de agosto el Primer Seminario Internacional de la Corporación La Esperanza denominado: “Mujer, Adicción y los Hijos de la Droga”.

La Compañía Minera Quebrada Blanca nos apoyo una vez más en nuestra labor. Durante el mes de agosto donó una atención oftalmológica para todos nuestros residentes, además de facilitar lentes ópticos para quienes así necesitaban.

Como ya es tradición este año nuevamente celebramos el Mes de la Prevención. Estuvimos presentes en la vía pública de Santiago y regiones con nuestra campaña y lienzos.

Como es tradición, el pasado lunes 16 de mayo, se realizó en Casa Piedra nuestro tradicional bingo para recaudar los fondos que nos permitirán cumplir los desafíos en materia de rehabilitación y prevención para este año: mantener nuestros centros en su total capacidad, abrir nuevos cupos para hombres y mujeres y seguir promoviendo una vida libre de drogas.

Con el objetivo de conocer la labor que se realiza en rehabilitación y reinserción social, el pasado 18 de abril el Senador Alejandro Navarro, asistió a un almuerzo en Corporación Esperanza. Junto a esto, el Senador de la Comisión de Educación, aprovechó la instancia para compartir con los jóvenes del Centro San Joaquín.

Con el fin de conocer el trabajo que realizamos, el viernes 15 de abril la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, visitó nuestro Centro de rehabilitación de mujeres Madre Teresa de Calcuta.
Campañas
Prensa

Aumento de consumo de marihuana en escolares


Ana Luisa Jouanne, directora ejecutiva de la ONG, advierte que facilitar el acceso sólo aumentará el consumo de estas sustancias por los adolescentes.
Testimonios
“Llegué a La Esperanza por un poli consumo de drogas y alcohol, estaba pasando a un consumo diario… al principio no fue fácil…uno se da cuenta que esta es la vida real y no la vida del consumo. Necesitaba generar un cambio. Es un cambio gratificante en mi vida porque puedo ser madre 100% de mi hijo. Se le agradece a la vida que existan lugares como este…”
“Después de haber pasado una mala noche durmiendo en la calle, vi un aviso en el diario…estaba aburrido, ya no quería más, estaba cansado, agotado…entonces centré toda mi esperanza en ese pequeño aviso…lo único que pensaba era en morir. Y fui al otro día y no había cupo, yo me iba de vuelta camine media cuadra y salió la secretaria corriendo y me dijo que me iba a hacer un sobrecupo y me quedé ese día. Más que agradecido, yo tendría que darles las gracias de vivir y poder de entregar y enseñar a otros.”
«Llegué en condiciones precarias, siento que la mejor decisión que he tomado es querer recuperarme, salir de la adicción y recuperar mis hijos. Siento que esto es una lucha diaria y el dar ese paso cuesta mucho»

“Llevo casi dos meses en la Corporación La Esperanza y estoy acá porque la droga me ganó mi vida. Cada vez me alejaba más de todo lo que yo quería, estaba solo, había perdido todo, no tenía nada ni nadie. Y yo no quería eso para mi vida, pero sabiendo que esto me hacía mal yo seguía igual consumiendo. No te das cuenta cuando te ganó, te pisoteó, hizo lo que quiso contigo…pero llega un momento de lucidez, unos segundos, un minuto… cuando tienes tu vida más que destruida, recién ahí tomas la decisión de tener un cambio en tu vida.”
Nuestras Alianzas
Contacto Prensa
Paola Muñoz Encargada de Comunicaciones pmunoz@corporacionesperanza.cl, fono: +56 2 2362 4636